Las nuevas tecnologías nos permiten desde hace tiempo, poder conformar nuestra línea del tiempo de manera rápida y sencilla. Tan sólo hace falta definir la temática, los eventos que vamos a querer mostrar y los detalles de cada uno de los eventos que vamos a incluir dentro de nuestra línea del tiempo.

- Título del Evento.
- Fecha de Inicio.
- Descripción breve.
- Imagen representativa del evento.
- Vídeo explicativo.
- Página o link para poder profundizar sobre la información suministrada.
Una vez que el alumno haya realizado el trabajo de investigación y haya recopilado la información relativa a sus eventos, será el momento de plasmarlo en la propia línea del tiempo, accediendo con los permisos que el profesor le haya suministrado previamente.
Este trabajo colaborativo puede desarrollarse para una unidad didáctica concreta o puede ser un trabajo que se desarrolle a lo largo de todo el curso académico (si la temática concreta y la cronología de la temática lo permite)
A continuación os presentamos un ejemplo realizado sobre la "Historia de España: La casa de los Austrias" y en donde podréis observar como hemos realizado nuestra línea del tiempo de una manera sencilla, e intuitiva, siguiendo el esquema anteriormente expuesto.
Es una herramienta excelente para usar en clase.
ResponderEliminarMuchas Gracias
Excelente herramienta !!!! Muy Clara la exposición de su empleo en clase.
ResponderEliminar